País.
El debate por el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se realizará este miércoles desde las 9.30. Se prevé que la mayoría de los integrantes de la Cámara Alta tomen la palabra
El Congreso vivirá este miércoles una jornada histórica más allá del resultado final de la votación del proyecto Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Todas las miradas estarán puesta en los senadores que deberán debatir desde las 9.30 sobre el futuro de la iniciativa que ya tiene media sanción de Diputados.
Se espera que la mayoría de los integrantes del parlamento tomen la palabra. Cada senador contará con 10 minutos para argumentar su voto; salvo los miembros informantes, que dispondrán de 15 minutos y los presidentes de bloques, que son los últimos oradores, contarán con media hora cada uno.
Pero antes de arrancar el tratamiento, se deberá decidir si se somete a votación la iniciativa que llegó con media sanción desde Diputados o bien el proyecto alternativo elaborado en el plenario de comisiones del Senado en el que se introdujeron cuatro modificaciones con el propósito de ganar voluntades y garantizar la sanción de la ley.
Las opciones en juego
En caso de que los Senadores aprueben sin modificaciones el pliego que llega con media sanción desde Diputados, el aborto será legal en Argentina. Pero, ¿qué pasa si la Cámara Alta lo rechaza?
Si el Senado aprueba el proyecto que fue girado de Diputados y al que se le introdujeron modificaciones, la iniciativa es girada nuevamente a la Cámara Baja. En este punto se abren dos caminos: que Diputados apruebe por mayoría absoluta de los presentes el proyecto con las modificaciones introducidas en el Senado, por lo que se sanciona la ley y se gira al Poder Ejecutivo. O bien Diputados puede insistir con el texto original que había obtenido media sanción. En ningún caso podrá introducir nuevos cambios. Para hacer pasar la iniciativa original, Diputados deberá obtener el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes. Para cualquiera de los dos casos, en la Cámara baja ya se habla del 23 de agosto como el día para votar el proyecto, en caso de que sea sancionado en el Senado.
En caso de que el Senado rechace la legalización del aborto (sea cual fuere el proyecto que finalmente sea sometido a debate) no podrá volver a repetirse el debate durante este período de sesiones ordinarias. En este caso, quienes impulsan la legalización deberán entonces esperar hasta el próximo período que inaugurará el presidente Mauricio Macri el próximo 1° de marzo de 2019.
Megaoperativo de seguridad frente al Congreso
Al igual que en la sesión en la Cámara de Diputados, quedó definido que la Plaza Congreso estará dividida, pero en esta ocasión el vallado de protección continuará hasta la calle Cerrito por lo que no se podrá cruzar de un lado al otro hasta la Avenida 9 de Julio.
También se definieron las zonas a las que cada uno de los grupos (a favor o en contra de la legalización del aborto) deberá acceder para presenciar la sesión del Senado.
La seguridad del Congreso estará a cargo de la PFA y de la Dirección de Seguridad del Congreso, mientras que personal de cuerpo de agentes de tránsito manejará los cortes y la circulación de vehículos.