Jesús María
La institución religiosa de Jesús María articula entre padres, alumnos y docentes para aplicar la enseñanza en educación sexual en el colegio. A través de encuestas a padres y alumnos (anónimas) se lograron determinar las preocupaciones de todo el hemisferio institucional. Violencia en el noviazgo, legalización del aborto, métodos anticonceptivos, enfermedades sexuales, adicciones, entre otros, son los temas de interés para los adolescentes.
¿Como llevar estos temas al aula?, ¿Como ayudar a los chicos a través de charlas y otras dinámicas de aprendizaje?, ¿Como desprender los prejuicios de los alumnos?, son algunas preguntas que respondieron a Mas Radio las profesoras Marianela Piazzano y Zulma Valzino. Escuchá el audio a continuación.
Aquí algunos resultados de las encuestas realizadas a padres y alumnos
Padres
¿Considera que está capacitado para educar y orientar a sus hijos en sexualidad?
No: 30%
Si: 70%
¿Ha participado en talleres, jornadas, consultas a especialistas sobre educación sexual integral?
Si:32%
No: 68%
¿Le interesaría que desde la escuela organicen espacios para padres orientados a Educación Sexual INtegral?
Sí: 96%
No: 4%
¿Piensa que la escuela debe educar en la sexualidad de los alumnos desde un proyecto integral?
Sí: 98%
No: 2%
Como escuela católica educamos a favor de la vida desde la concepción: ¿Usted como padre coincide en esto?
Sí: 96%
No: 4%
¿Qué temáticas les gustaría que abordemos en las diferentes actividades?
1 – Sexualidad responsable en adolescentes
2 – Bullying y discriminación
3 – Uso responsable de redes sociales.
4 – Adicciones
5 – Abuso sexual
6 – Violencia familiar
Alumnos
¿Qué temáticas te gustaría que abordáramos en las diferentes actividades?
(142 encuestas – Ciclo orientado)
Sexualidad responsable: 86%
Ley de aborto: 63,4%
Adicciones: 50,7%
Violencia de género: 49,3%
Discriminación, bullying: 45,1%
Diferentes tipos de abuso: 45,8%
Diferentes tipos de acoso: 45,8%
Violencia en el noviazgo: 37,3%
Uso responsable de redes sociales: 20,4%
¿De dónde obtienes información acerca de estas temáticas habitualmente?
Charlas con padres: 67,6%
Charlas con amigos: 64,8%
Consultas a sitios web: 44,4%
Intercambio de opinión en redes sociales: 32,4%
Charlas con docentes: 16,9%
Consultas a profesionales: 15,5%
¿Cómo te parece que se abordan estos temas con los jóvenes en la sociedad?
35,9%: La información que se comparte es insuficiente
35,2%: Son temas que deben tratarse en la escuela
15,5%: No hay espacios donde discutirlos.
12%: El abordaje es complejo y satisfactorio
¿Crees que los adolescentes se inician sexualmente durante la secundaria?
50,7%: Sí
41,5%: Algunos
¿A qué edad crees que los adolescentes se inician sexualmente?
50%: De 16 años en adelante
43%: De 13 a 15 años
¿Te parece que los jóvenes asumen responsablemente las conductas sexuales?
70,4% Algunas veces
26,1% No
3,5% Sí
Si consideras que no son responsables: ¿Cuáles crees que son los motivos?
Falta de información: 41,1%
Irresponsabilidad: 36,2%
Desinterés: 9,4%
Información errónea: 6,5%
¿Cuáles son las dudas más comunes entre adolescente acerca de esta temática?
Métodos anticonceptivos: 71,8%
Enfermedades de transmisión sexual: 69,7%
Embarazo adolescente: 67,6%
Ley de aborto: 44,4%
Sexualidad e identidad de género: 33,8%
Violencia en el noviazgo: 26,2%
Riesgo en el uso irresponsable de redes: 20,4%

ENCUESTA ALUMNOS

ENCUESTA PADRES