Córdoba.- Se trata de una jornada abierta que se realiza este viernes por la mañana, en la arquidiócesis de Hipólito Yrigoyen 98. La denominada apostasía”, habilita a los y las católicos a desvincularse de la institución religiosa para que el Estado no destine recursos públicos para cubrir gastos de la Iglesia católica.
AUDIO: José Landin, miembro autoconvocado de la apostasía Córdoba.
+ INFO haciendo CLICK AQUÍ
José Landí, referente de la Apostasía Colectiva Córdoba, confirmó que desde las 9 de la mañana de este viernes, se encuentran ubicados la arquidiócesis de Hipólito Yrigoyen 98, en Córdoba capital, con el objetivo de llevar adelante una jornada de apostasía, trámite mediante el cual las personas católicas pueden manifestar su desvinculación de la Iglesia para que el Estado Nacional no disponga de presupuesto para el mantenimiento de ciertos gastos de la institución religiosa.
Entre algunos de los argumentos que motivan la jornada, Apostasía Córdoba expresó mediante la red social Facebook que se trata de un “gesto político y público de repudio a las políticas derivadas de la Doctrina Social de la Iglesia contrarias a la dignidad humana y a los tratados internacionales en materia de DDHH que hoy tienen jerarquía constitucional”.
Seguirá diciendo que “dado que la Iglesia considera a cada bautizado como un integrante más del catolicismo, el proceso de ingreso a la institución católica es tan claro como irregular. Un bebé de cinco días de vida adhiere al catolicismo (lo que implica creer en todos sus dogmas, como la resurrección de Cristo, la Santísima Trinidad o la transubstanciación del pan y el vino en cuerpo y sangre de Cristo) por el solo hecho de estar bautizado. Independientemente de lo que decida cuando tenga edad de hacerlo, y de cómo se posicione respecto a temas de religión, el/la niño/a en los papeles ya es católico”.
Los datos que brindan son, al menos, interesantes. A saber que en la “Primer Encuesta Sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina del Conicet, el 71 por ciento de los consultados dijo que son los hijos e hijas los que deben elegir su propia religión”, pero los registros de la Iglesia parecen demostrar que en la práctica esto no sucede.
“A todo esto, la Iglesia Católica sostiene que casi el 90% de lxs argentinxs somos católicxs basados en el solo hecho de figurar en sus libros de bautismo, por lo que no es difícil imaginar la enorme ventaja que esto supone a la hora de negociar cualquier cosa con, por ejemplo, el gobierno nacional. Pero la realidad es bien distinta: el nivel de representatividad es muy bajo, la sociedad en su mayoría no condena a la homosexualidad, no está contra el aborto, acepta la educación sexual en las escuelas, aprueba la utilización y de hecho utiliza métodos anticonceptivos, tiene relaciones sexuales por placer y sin necesidad de casarse por iglesia, etc. Queda claro que la Iglesia no representa a la mayoría de lxs argentinxs en estos temas, pero aún así habla por todxs”, dice el texto publicado en el evento del grupo que promueve la jornada.
¿CÓMO APOSTATAR?
1- Averiguar tus datos bautismales: fecha (lo más exacta posible) nombre de la iglesia y sus datos (dirección, ciudad, código postal, teléfono). Se puede agregar también copia del certificado de bautismo o copia de la libreta de familia donde figuren los datos bautismales.
2- Completar y llevar POR DUPLICADO el siguiente formulario
https://drive.google.com/open?id=1Id_w4698Bj7zRwP7LcyWIJWDEtJd0ikM
3- Llevar una copia de tu DNI
4- Asistir al evento y entregar los papeles al obispado (también te los puede llevar otra persona). Un representante del lugar debe firmar la copia del formulario y dejar ahí asentado que recibió tus papeles (por eso hay que llevar el formulario POR DUPLICADO). Es importante guardar la copia con la firma para futuros posibles reclamos.
5- A los 15 días comunicarse con la iglesia de bautismo y preguntar si han recibido una nota del obispado notificando sobre el trámite de apostasía. De encontrarse con una respuesta negativa, hay que comunicarse con el obispado y hacer el reclamo.
6- Finalmente se debe recibir una notificación del obispado confirmando la realización del trámite.
***** Importante *****
El evento es para residentes de Calamuchita (excepto la parroquia de La Cruz), Capital, Colón, Punilla (excepto las parroquias de Capilla del Monte y la Cumbre), Río Primero, Río Segundo (excepto el rincón SE y las parroquias de Luque y Santiago Temple), Santa María y Totoral, ya que esas ciudades tienen la misma Arquidiócesis. Si residís en otra ciudad dentro de la provincia de Córdoba, busca tu diócesis correspondiente siguiendo este link: https://www.apostasia.com.ar/index.php/datos-de-diocesis
Convoca: Apostasía Colectiva Córdoba
https://www.facebook.com/groups/175729072446764
PREGUNTAS FRECUENTES:
*”¿Cómo hago si no tengo, ni puedo conseguir el certificado de bautismo? ¿Puedo apostatar?”*
*Rpta:* No es excluyente tener el certificado de bautismo (pero si lo tienen mucho mejor, porque se agiliza el trámite) si leen la carta modelo propuesta invoca leyes y derechos a los cuales la Argentina está adherida, y es el deber de cualquier institución retirar nuestros datos personales a sólo pedido de la persona interesada. *De ninguna manera pueden decirnos que no reciben los papeles para la apostasía si no contamos con el certificado de bautismo* es deber de la iglesia acatar los derechos que tenemos de protección de datos personales y libertad de culto. Lo que si es importante son los datos de la iglesia de bautismo (nombre, dirección, código postal, ciudad, etc) y una fecha aproximada del bautismo, cuanto más exacta mejor.
*”¿Puedo hacer el trámite si fui bautizadx en una ciudad donde no resido actualmente?”* (por ejemplo: fui bautizadx en Mendoza pero ahora vivo en Córdoba)
*Rpta:* Se hace el trámite en la ciudad de residencia actual. Los papeles se entregan a la diócesis correspondiente.
*”¿Cómo hago para anular los otros sacramentos?”* (Por ejemplo: comunión, confirmación)
*Rpta:* El bautismo es el sacramento con el que se “ingresa” al catolicismo al anularse éste, se caen los otros.
*”He bautizado a mis hijos, ¿puedo pedir la apostasía para ellos?”*
*Rpta:* Si. Se hace la carta con la solicitud y la misma debe llevar la firma del padre, madre o tutor. Obviamente se acompaña está carta con fotocopia de DNI de padre, madre o tuto y de los hijos, certificado de bautismo de los hijos, información de contacto de la iglesia donde se hizo el bautismo, y si se tiene fotocopia de la libreta de familia. (esto es si los hijos son menores de edad)
*”¿Cómo hago si vivo en una ciudad diferente a la de mi bautismo, pero no he realizado el cambio de domicilio en mi DNI?”*
*Rpta:* Se debe agregar el dato “domicilio real” en la carta de petición en la parte donde se agregan los datos de contacto. No importa si en el DNI aparece el domicilio de la otra ciudad.