Jesús María.
Se trata de un relevamiento realizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba en el mes de junio. La canasta total superó los $26.800. Aquí todos los detalles del informe técnico.
Informe:
En Junio (2018) la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) para un adulto equivalente fue de $4.045,70. 1 Esto representa un aumento del 3,04% en relación al mes anterior.
La variación interanual de la CAN respecto a Junio 2017 fue de 27,40%.
La variación acumulada de la CAN en Junio fue de 13,76%.
Para una familia de cuatro miembros (compuesta por un matrimonio y dos hijos menores) el valor de la CAN es de $ 12.501,92.
La Canasta Total (CT) para el adulto equivalente alcanzó un valor de $8.696,26 y para una familia tipo $26.877,62.
Evolución del Costo de la CAN La Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) en Jesús María en Junio registró un valor de $4.045,70, lo cual significa un aumento de 3,04% respecto al mes anterior. Este resultado es explicado por los aumentos en los valores de verduras y huevos (8,78%), carne (4,18%), panadería (2,16%), almacén (1,86%) y bebidas (1,41%); mientras que se produjo una caída en lácteos (4,58%).
El principal aumento en el rubro verduras y huevos es explicado, principalmente, por el aumento en los precios de zapallito verde (52,95%), berenjena (50,71%), brócoli (40,58%), pimiento rojo (36,56%), calabacín (21,74%), pimiento verde (19,00%), batata (15,26%), banana (12,20%), acelga (12,09%) y papa (10,56%).
En Junio la CAN para un adulto equivalente, en Jesús María registró un costo de $4.045,70 mientras que para una familia tipo alcanzó el valor de $12.501,22.
Estos aumentos fueron compensadas, en parte, por las disminuciones en el precio de pomelo (6,43%) y coliflor (5,80%). Se observó un aumento en el rubro carne, debido a los mayores valores en los precios de carne picada (5,37%), bola de lomo (5,20%), vacío (5,15%), costeletas (4,71%), pollo (4,65%), bife de hígado (4,45%), cuadril (3,24%), costilla (2,42%) y merluza (1,92%).
El mayor costo en el rubro panadería responde a los mayores valores en los precios de pan francés (5,33%) y pan criollo (2,06%).
El aumento en el costo que se observa en el rubro almacén se debe a la variación positiva en el precio de vinagre de alcohol (48,02%), polenta (13,86%), edulcorante (8,86%), tapas de empandas (8,63%), copos de maíz (6,99%), atún (6,96%), café (6,70%), sal fina (4,61%) y aceite de girasol (4,61%), entre otros artículos. Estos no pudieron ser compensados por los menores precios de galletas de agua (18,76%), harina (4,03%) y fideos largos (0,43%). La variación positiva que se dio en el rubro bebidas, se explica por el mayor precio de cerveza (8,38%) y soda (2,55%); que fueron parcialmente compensados por la disminución en el precio de gaseosa (0,54%).
Por último, la disminución que se dio en el rubro lácteos es explicado por el menor costo de yogurt descremado en vasito (18,96%). Por su parte, se observó un aumento en el precio de leche fluida (3,81%), yogurt entero en sachet (3,47%), manteca (0,71%), queso cremoso (0,44%) y leche en polvo (0,40%).