Este jueves 28 de septiembre se llevó a cabo una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante de la ciudad, donde se aprobó un proyecto que modifica cuatro ordenanzas clave en relación a la problemática de los perros potencialmente peligrosos y establece medidas que promuevan la convivencia ciudadana y la seguridad de todos los habitantes.
En primer lugar, se encuentra la creación del Registro Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos, establecido en una ordenanza aprobada en diciembre de 2022.
Otra ordenanza modificada se refiere a la venta y exposición de animales domésticos y ejemplares vivos de la fauna silvestre. Esta regulación busca promover prácticas responsables en la comercialización de animales, asegurando su bienestar y evitando la venta indiscriminada y condiciones inadecuadas para su exhibición.
Además, se reformó la normativa relacionada con Animales Domésticos de Compañía, buscando fomentar la tenencia responsable y el cuidado adecuado de estos animales que forman parte de nuestros hogares. Se incluyen disposiciones importantes como la castración para evitar la reproducción descontrolada y combatir el comercio ilegal.
Finalmente, se abordó una modificación en el Código de Convivencia Ciudadana, estableciendo pautas claras para la adecuada convivencia entre los ciudadanos y los animales, promoviendo la seguridad y armonía en la comunidad.
Una de las principales novedades de este proyecto es la creación de una Mesa Interdisciplinaria, compuesta por representantes de diversos sectores clave, como el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Colegio Veterinario, criaderos y miembros de la Policía de la provincia de Córdoba, entre otros. Esta mesa trabajará de manera conjunta para abordar la problemática de los animales en la ciudad, buscando soluciones integrales y efectivas.
La sesión estuvo encabezada por la presidenta provisoria Natalia Quiñonez y contó con la presencia de Sofía y Noelia Ballesteros, familiares de Trinidad, una joven que perdió la vida en un ataque de perros dogos el pasado mes de julio en el barrio Las Flores.
En este sentido, la concejala Valeria Bustamante, presidenta de la comisión de Salud, expresó la necesidad de lograr normas más perfectibles y fomentar la toma de consciencia y responsabilidad ciudadana. Asimismo, el concejal Alfredo Saap destacó que esta ordenanza debería llevar el nombre de “Trinidad” en honor a la conciencia generada a través de su trágico suceso, enfocándose en privilegiar la vida, la seguridad y la integridad física de las personas.