País
El presidente Mauricio Macri dejó sin efecto el decreto 443, sancionado por la ex presidenta Cristina Fernández en 2011, que habilitaba el uso de las listas colectoras, con lo cual quedará clausurado el uso de esta herramienta. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Entre los argumentos, se recuerda que la eliminación de las colectoras fue “apoyada por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados”, como uno de los puntos principales dentro del proyecto de reforma electoral que motorizó Cambiemos.
Efectivamente, en esa oportunidad votaron a favor del proyecto el peronismo no kirchnerista, el socialismo y el GEN, además de Cambiemos, entre otros partidos, y la iniciativa obtuvo 152 votos a favor. Sin embargo, en el Senado nunca fue tratado, y perdió estado parlamentario en el respectivo período legislativo.
“A partir de ello, el presidente de la Nación decidió usar sus facultades reglamentarias para asegurar que el próximo proceso electoral se vea exento de este tipo de artilugios que tienden a confundir al elector“, dijeron fuentes cercanas al Gobierno momentos antes de la publicación oficial.
Diferentes versiones señalaban al Poder Ejecutivo bonaerense como uno de los mayores interesados en el fin de las colectoras, ante la posibilidad de que varios candidatos presidenciales de la interna peronista bendigan a un único postulante para la gobernación, lo que aglutinaría los votos del PJ en esa categoría.
La norma publicada destaca que “las colectoras generan confusión en el electorado e inequidad entre los competidores”, por lo cual, se aduce, “conspira contra la emisión de un voto informado y afecta seriamente la calidad del proceso electoral”. La misma persona no podrá, al eliminarse la múltiple candidatura, postularse para dos cargos distintos.
La idea oficial, a priori, también intenta que en los comicios quien va hacia el cargo mayor, no pueda aparecer en la lista para legislador. Sin embargo, encontraría rápidamente oposiciones, en plena campaña presidencial y las renovaciones distritales.
El argumento principal para tomar la medida es el proyecto de Reforma Política que, tras la media sanción de Diputados, se quedó sin acuerdo en Senadores. El Gobierno informó, en el texto oficial, que sobre la temática “hay una recomendación persistente de los expertos en la materia”, además del “reclamo de las asociaciones de la sociedad civil abocadas a la mejora de la calidad de los procesos electorales”.