Jesús María.
Después de la audiencia pública realizada este lunes en el marco del estudio de impacto ambiental en el emprendimiento “El Iván”, el desarrollista Cristian Hadrowa dio su punto de vista. Sostuvo que hizo todo lo que le pidieron las autoridades.
Una de las principales acusaciones que se escucharon en la audiencia pública realizada por la Secretaría de Recursos Hídricos en el marco del estudio de impacto ambiental que debe ser revalidado, fue que hay al menos 50 lotes en zona inundable.
El argumento de los vecinos que se expresaron en este sentido es un estudio realizado por el Instituto Nacional del Agua en toda la cuenta urbana del Río Guanusacate, que establece que el loteo “El Iván” no debería urbanizarse.
Cristian Hadrowa, propietario del emprendimiento que cuenta con 178 lotes en total, habló con la prensa y dijo que cumplió con todas las exigencias de la Secretaría de Recursos Hídricos y la Municipalidad de Jesús María.
¿Cree que el loteo puede poner en riesgo la vida de la gente como se ha sugerido en esta audiencia?
Hadrowa: “No, yo creo que no porque el organismo de control para liberarnos de toda responsabilidad es la Secretaría de Recursos Hídricos que conjuntamente con la Municipalidad, son ellos los que me han otorgado estos beneficios”.
Dijo además que no conocía el estudio del Instituto Nacional del Agua y reconoció que hay loteos linderos que no cuentan con las defensas que él sí construyó en el tramo de su propiedad.
Hadrowa explicó que en el sector que fue rellenado se realizó un relevamiento por parte de la Universidad Nacional de Córdoba y la entidad recomendó la urbanización pero con las precauciones constructivas del caso, es decir, colocar pilotes de 5 metros de profundidad o lo que se denomina “platea” a la hora de edificar.
El loteo tiene previsto un espacio verde de 20 metros desde los gaviones y luego se construirá una calle de 15 metros de ancho, con lo cual habría 35 metros hasta el aparcelamiento.
Cabe destacar que Hadrowa perdió 14 lotes con las crecidas de 2015 y se considera damnificado por el evento natural y todo lo que sobrevino después. Tuvo que realizar el movimiento de 120 mil metros cúbicos para el relleno de la zona afectada y la construcción de los gaviones y las colchonetas que fueron certificadas por la misma Secretaría de Recursos Hídricos.
Ahora espera que el organismo revalide la licencia ambiental con la que cuenta para poder avanzar en el loteo.
El empresario señaló además que aunque querían comenzar con la preventa de los terrenos, decidieron esperar hasta que estén todas las autorizaciones cursadas.
Ahora sólo resta esperar la resolución de Recursos Hídricos y allí se sabrá si “El Iván” será una realidad o un proyecto fallido.
AUDIO: Hugo Cagliero en el marco de la audiencia pública por el loteo El Iván