Colonia Caroya.
Como cada 29 de junio la ciudad reitera este tradicional evento que fue recuperado hace 15 años por el Grupo Ducj Insieme y convoca a una multitud. Se repartirá vino caliente, galletas de novia, batatas al rescoldo y tía matía casero. Comenzará a las 19:30
Ariel Roggio, periodista e integrante del Grupo Ducj Iniseme contó cómo será este evento que año tras año convoca a una multitud.
El evento es organizado por el grupo Ducj Insieme y comenzará a las 19:30 horas. La entrada es libre y gratuita.
El “Pignarûl” –fogata- más grande de Córdoba se encenderá como cada año en una noche llena de recuerdos y encuentro familiar.
Habrá espectáculos musicales durante el evento y la gastronomía para compartir: Vin Brulet (vino caliente), chocolate caliente, pururú, galletas de novios y batatas al rescoldo.
En el Friuli, la fogata se enciende cada 6 de enero en el Día de la Epifanía (Reyes Magos). El rito recuerda las antiguas creencias, según la cual las hogueras eran actos de purificación y de buen augurio para el nuevo año.
Con la llegada de los inmigrantes friulanos a Colonia Caroya, la fogata se comenzó a encender el 29 de junio, el Día de San Pedro y San Pablo, el primer Papa y el gran Apóstol de los Gentiles, respectivamente.
Después de varios años de haberse perdido la tradición, se recuperó en el año 2003 por el Proyecto 125 (comisión que organizó los festejos por el 125º aniversario de Colonia Caroya) y actualmente es organizado por el Grupo Ducj Insieme.