Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 13,2% en septiembre, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $147.881 para no caer en la indigencia.
Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos mide precio de la indumentaria, transporte y servicios, marcó un incremento de 12,2% en septiembre, por lo que el mismo grupo familiar compuesto por cuatro personas (dos menores y dos adultos) necesitó contar con ingresos por $319.422 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
#DatoINDEC
Una familia de cuatro integrantes necesitó $319.422,04 para superar el umbral de pobreza en septiembre de 2023: 12,2% más que el mes previo y 149,1% interanual https://t.co/wD4iaPIlih pic.twitter.com/hWse0kdYlU— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 18, 2023
Ambas mediciones superan con amplitud al Índice de Precios al Consumidor en el acumulado de los primeros nueve meses. Mientras la inflación avanzó 103,2%, las canastas subieron 120,1% (CBA) y 109,4% (CBT), lo que demuestra que los productos de primera necesidad siguen subiendo por encima del ritmo promedio, pese a los congelamientos de precios y acuerdos firmados por el Gobierno.
Para determinar las líneas de pobreza e indigencia, tanto la CBA como la CBT toman en consideración el costo de vida mínimo de una familia compuesta por un hombre de 35 años, una mujer de 31, una hija de 8 y un hijo de 6, pero lo cierto es que el gasto en insumos básicos varía mucho según como esté compuesto cada hogar.
Canasta de Crianza
#DatoINDEC
La canasta de crianza durante septiembre de 2023 se valorizó en:
– $141.320 para menores de 1 año.
– $166.877 para infantes de 1 a 3 años.
– $134.600 para el tramo de 4 a 5 años.
– $169.570 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.
🔗 https://t.co/N2wLI4ScOt pic.twitter.com/TOPidymx7K— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 18, 2023