El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó este lunes al mediodía acuerdos bilaterales con tres países para refinanciar la deuda vigente con el Club de París.
El ministro selló acuerdos con tres países integrantes del Club de París; España, Francia y Suecia, para refinanciar la deuda vigente con dicho organismo. De este modo, se logró sellar acuerdos bilaterales con 15 de los 16 acreedores de la institución.
El funcionario comunicó la decisión mediante sus redes sociales: “Para garantizar la sostenibilidad de la deuda externa argentina y continuar en el sendero de la recuperación y el desarrollo de nuestra economía, suscribimos acuerdos con representantes del Club de París de España, Francia y Suecia, lo que nos permitirá refinanciar la deuda de nuestro país con el organismo. Con estas firmas, que se suman a las alcanzadas en el 2022 con otros miembros, ya hemos sellado acuerdos con 15 de los 16 países acreedores”
Estos acuerdos se dan en el marco del convenio alcanzado en octubre de 2022, por el cual se reprogramaron el 100% de los montos adeudados mediante pagos realizados durante trece semestres consecutivos hasta finalizar en 2028.
Las firmas de estos convenios se suman a los ya alcanzados en los últimos meses con Italia, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Austria, Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido.
La deuda total con el Club de París es de aproximadamente US$ 2.400 millones y se logró reducir a poco más de los US$ 1.970 millones debido a la quita de pagos de intereses y punitorios, informaron fuentes oficiales. El Club de París es un espacio de discusión y negociación entre acreedores oficiales y países deudores y fue creado en 1956, precisamente a raíz de la necesidad de la Argentina de renegociar sus compromisos con países acreedores.
En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania, con el 37%; Japón, 22%; Holanda, 8%; y España, Italia y los Estados Unidos con participaciones en torno al 6%.