Según el informe económico realizado por el Centro de Almaceneros de la provincia de Córdoba la inflación del mes de Mayo fue del 9,57%. Con este porcentaje la suba de precios acumulada en 2023 es del 43,30%. Así, la inflación interanual llega al 119,61%.
Por su parte, el valor de la canasta básica total también subió y una familia(2 adultos y dos menores) necesitó $231.403,67 para no caer en el índice de la pobreza y para no caer en el índice de la indigencia el valor fue de $ 127.587, 75 .
Lo más alarmante de los datos recolectados, es que lo que más aumentó fue la Canasta Básica Alimentaria con una suba del 10,42% superando el porcentaje inflacionaria general. Así, el 46,9 % de los Hogares no pudo acceder durante Mayo 2023 al total de la CBA.
De aquellos hogares que si pudieron acceder solo el 26,4 % pudo hacerlo con recursos propios; mientras que el 73,6 % restante, fue asistido con algún tipo de ayuda estatal.

ESTOS SON LOS PRODUCTOS QUE MÁS AUMENTARON:
• Azúcar: 46 %
• Manteca: 25,35 %
• Galletas Saladas: 24 %
• Harina de Maíz (polenta): 22 %
• Aceite Girasol: 20 %
• Harina Trigo: 19 %
• Cacao Polvo: 18 %
• Yerba Mate: 15 %
• Leche fluida: 15 %
• Arroz: 14 %
• Mayonesa: 12 %
• Gall. Dulces: 12 %
• Pollo Fresco: 9 %
• Fideos Secos: 8 %
Durante el mes de Mayo, el 81,1% de las familias debieron gastar más del 50% del total de sus ingresos solo en alimentos; Mientras que el 88,4% tuvo que financiar este gasto con tarjetas de crédito, al fiado o con dinero prestado.
El 51 % de los Grupos Familiares, debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales del periodo Mayo 2023. El 32 % de las Familias vendió algún bien de su propiedad, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.