La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), junto a clubes como San Lorenzo, del cual Jorge Bergoglio fue un ferviente hincha, y figuras destacadas como Lionel Messi, se sumaron a las despedidas con sentidas muestras de afecto.
Apenas se conoció la noticia de la muerte del Papa Francisco, la AFA publicó un emotivo video que rápidamente se viralizó. Bajo el título “El argentino que jugó para el mundo”, la pieza audiovisual recordó la figura de Jorge Bergoglio en un tono futbolero, destacando su trayectoria como si de un jugador se tratara.
El relato del video comienza con la frase: “Francisco. ¡Qué jugador! De esos que nunca perdieron la fe. Son elegidos. Aparece una cada muchos años. Pero este fue distinto. Porque entró cuando por primera vez pidieron el cambio”. Esta clara referencia a su asunción tras la renuncia de Benedicto XVI marcó el inicio de un pontificado que trascendió las fronteras religiosas.
La narración continúa resaltando su sencillez y compromiso: “Sí, hubo humo blanco. Pero no vino a vender humo. Jugó como siempre se juega en el fin del mundo. Con sacrificio. Siempre con los mismos botines. Y con los pies en la calle”. El video subraya su liderazgo con la frase: “El último capitán de la Iglesia fue argentino. Nunca hizo la individual. Predicó siempre el juego en equipo. ¿Te suena conocido?”.
En un paralelismo con la pasión futbolística argentina, el video exclama: “Si hay algo que tuvimos con Bergoglio, es un Dios aparte. Hagan lío. Argentino tenía que ser”. También se destacó su cercanía y humildad: “Dejó tirado cuanto protocolo se le cruzó. Pidió disculpas por faltas que ni él cometió. Hizo bailar a muchos privilegiados. Hasta quedarse sin aire. Fue ahí cuando el mundo entendió lo importante que es tener un capitán argentino cuando lo que se necesita es coraje”.
El emotivo cierre del video afirma: “Puede que creas o no. Pero créeme, este semillero le dio un Papa al mundo. Y cada vez que festejemos un gol al cielo, lo vamos a hacer con honores. Porque ahora también tendremos allá arriba al Papa del Bajo Flores”.
En señal de duelo, la AFA anunció la suspensión de todos los partidos programados para el lunes 21 de abril en todas sus competiciones, reprogramándolos para el martes 22 de abril en el mismo horario, a excepción del encuentro entre Argentinos Juniors y Barracas Central que se adelantó. Además, se dispuso la realización de un minuto de silencio previo al inicio de todos los encuentros previstos disputarse desde el martes 22 hasta el domingo 27 de abril.
San Lorenzo de Almagro, el club del cual el Papa Francisco era un reconocido hincha desde su infancia en el barrio de Flores, también despidió a su ilustre fanático con un conmovedor video en sus redes sociales bajo el lema “Adiós, gracias y hasta siempre”. El video recordó su fanatismo desde niño por el “Ciclón del 46” y cómo siempre mantuvo presente su amor por el club, incluso como Papa, recibiendo al equipo tras ganar la Copa Libertadores. Se mencionó incluso el proyecto de nombrar el nuevo estadio en Boedo en su honor.
Además, se recordó un dato llamativo: el número de socio de Jorge Bergoglio en San Lorenzo era el 88235, coincidiendo con su edad al fallecer (88 años) y la hora aproximada de su muerte en Argentina (2:35 de la madrugada). El club anunció que utilizaría una camiseta especial en homenaje al Papa Francisco en el partido contra Rosario Central.
Lionel Messi, capitán de la Selección Argentina, también expresó su pesar a través de sus redes sociales. Publicó una foto junto al Papa y escribió: “Un Papa distinto, cercano, argentino… QEPD Papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”. Este mensaje reflejó el sentimiento de muchos argentinos que veían en Francisco una figura cercana y trascendente.
Los clubes cordobeses se sumaron a las condolencias, destacando su humildad, fe y compromiso con los más necesitados.
La AFA, a través de su presidente Claudio Tapia, expresó su “más sentido dolor” por el fallecimiento del Papa, recordando que fue el primer argentino en liderar la Iglesia Católica.
La profunda conexión entre el Papa Francisco y el fútbol argentino quedó evidenciada en estas sentidas despedidas. Su pasión por San Lorenzo y su cercanía con figuras del deporte como Messi y Maradona lo convirtieron en un referente no solo espiritual, sino también futbolístico para muchos argentinos. El mundo del fútbol argentino lo despide con respeto y emoción, recordando al “argentino que jugó para el mundo”.