Este lunes por la noche, una delegación del equipo económico viajará a Washington para dar las puntadas finales al acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se esperan las definiciones sobre el acuerdo, que incluirían un adelanto en los desembolsos del organismo.
Una conversación clave del ministro de Economía, Sergio Massa, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, ocurrida durante el fin de semana, ayudó a destrabar unas negociaciones en las que el gobierno de los Estados Unidos tiene un papel clave. Ese diálogo le dio a Massa los indicios necesarios para concluir que podría finalmente alcanzarse un acuerdo técnico este viernes, según manifestaron fuentes del equipo económico a Télam.
De manera tal que, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el jefe de Gabinete de Asesores, Leonardo Madcur; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, partirán rumbo a la capital estadounidense para negociar las cláusulas del acuerdo con el FMI y acceder a nuevos recursos que permitan apuntalar las reservas internacionales.
En cuanto a los adelantos en los desembolsos que podría lograr el Gobierno, desde Washington circula el rumor que la cifra alcanzaría los 8.500 millones de dólares, aunque la fuentes de Economía consultadas evitaron dar precisiones al respecto. Los fondos pendientes del programa que Argentina mantiene con el FMI para la segunda mitad del año suman en total 10.400 millones de dólares aproximadamente.
Argentina había solicitado un adelanto parcial o total de los mismos, en medio del año electoral y por los efectos de la sequía, que significaron una pérdida para el país de alrededor de 20.000 millones de dólares. Se presume que viajaría a los EEUU el propio Massa para terminar de rubricar el acuerdo y que este mismo viernes podría ser firmado el denominado ‘staff level agreemernt’ (SLA), que luego debería ser aprobado por el Directorio.
Así, Massa lograría el acuerdo técnico antes de que el directorio del FMI entre en receso por las vacaciones del verano boreal, que suelen extenderse a lo largo del mes de agosto. El entendimiento aportaría una mayor calma los mercados en medio de la actual campaña electoral.