En las recientes elecciones a gobernador en la provincia de Córdoba, se implementó por primera vez el sistema Turing para el conteo provisorio de votos, con la promesa de mayor transparencia y agilidad en los resultados. Sin embargo, el domingo 25 de junio, no se lograron los resultados esperados, lo que llevó al Tribunal Superior de Justicia a iniciar una investigación administrativa.
El objetivo de la investigación es determinar posibles responsabilidades por parte de la empresa contratada para el conteo de votos utilizando el sistema Turing. Los inconvenientes detectados durante la transmisión de datos motivaron esta medida para esclarecer lo sucedido.
En respuesta a esta situación, desde la Junta Electoral Municipal anunciaron que no utilizarán el sistema Turing en las elecciones a intendente de la ciudad de Córdoba. En su lugar, optaron por el sistema tradicional que involucra el doble control mediante telegramas.
Miriam Capone, secretaria electoral, explicó que contrataron a la empresa Ocasa. La misma trabaj en los comicios provinciales, pero decidieron utilizar el sistema tradicional debido a que los problemas no estuvieron relacionados con aspectos como el despliegue, contenido de las urnas o el funcionamiento de las mesas de votación, sino específicamente con la agilidad y rapidez en la transmisión de datos.

El conteo tradicional que se llevará a cabo el 23 de julio implicará el uso de telegramas por escuela, cuyos datos serán enviados al centro de cómputos y, mediante el data entry, serán cargados en el sistema general. Capone detalló que existe un escrutinio provisorio y otro que marca la ley y que comienza 48 horas después del cierre de la elección.
En cuanto al conteo provisorio, se utilizará el telegrama, el cual se entregará a la persona del correo después de que la mesa haya sido escrutada y firmada por las autoridades presentes. Posteriormente, se escaneará desde seis nodos y se realizará una doble carga manual, donde una persona cargará el acta y otra verificará los datos. Si hay coincidencia, el acta se computará como válida y se contabilizará el número. En caso de detectar alguna divergencia, se investigará el problema, y si este no puede solucionarse, el telegrama quedará en la mesa de incidencia.
Con la decisión de utilizar el sistema tradicional para las elecciones a intendente, las autoridades buscan asegurar un proceso de conteo de votos más confiable y evitar los inconvenientes experimentados en el estreno del sistema Turing en las elecciones a gobernador.
