Jesús María.- El presidente del Centro Comercial de Jesús María, Fausto Brandolín, dijo que el especulan con un incremento en los precios de los productos en el orden del 10 o 15 por ciento, teniendo como referencia que en esos valores se incrementó el precio del combustible.
Hay amplia preocupación en el rubro comercial, entendiendo que, debido a la crisis financiera por la que atraviesa el país, proveedores no están entregando mercadería y eso genera incertidumbre en los comercios, ya que no saben cuánto podrán sostener el stock de mercadería.
El motivo por el cual los proveedores retienen la mercadería es porque desconocen los precios de los productos, luego de los movimientos abruptos en los valores del dólar y el porcentual de la inflación, su consecuente impacto en el precio del combustible (insumo de vehículos para poder trasladar productos) y en algunos productos de la canasta que dependen de la cotización del dólar, tal es el caso de las harinas y sus derivados.
“Sobre que ya venía el consumo bastante golpeado este año, desde marzo, abril, cuando se empezó a devaluar la moneda”,dijo Brandolín, al tiempo que señaló que las empresas proveedoras se han tomado un impás hasta ver qué medidas tomará el gobierno y cómo repercutirán en el sector, explicó.
En tanto, dio a conocer que los proveedores no están tomando pedidos, en el caso de la mercadería que ya estaba comprada, sí se está entregando. “No reciben mercadería ni tienen lista de precios vigente”, recalcó.
“No sabemos dónde estamos parados porque la mercadería que vendemos no sabemos cómo la vamos a reponer (…) jueves, viernes, hoy, hemos estado con los mismos precios simplemente para mantener la actividad, hacer caja, mantener pagos de sueldos. No podemos especular mucho, tenemos que depender de lo que nos están diciendo los proveedores”, describió el referente del comercio local.
Finalmente, arriesgó a decir que los precios se remarcarán, posiblemente, en el orden de un diez, quince por ciento, teniendo como única referencia que esos fueron los valores en los que se acomodó el combustible el pasado primero de septiembre.
“La actividad ya venía resentida. El día del niño no fue lo que se esperaba, ha habido una baja en ventas. Ha impactado en la facturación de agosto, fácil un quince por ciento de la actividad normal para agosto, comparado con 2017”, concluyó.
AUDIO: FAUSTO BRANDOLÍN.