Villa Carlos Paz
En el grupo participan empresarios y comerciantes que comparten nombres y fotos. El Centro de Empleados de Comercio acudirá al Inadi.
https://www.youtube.com/watch?v=iBxpSRgsGxs&feature=youtu.be
Un grupo de Whatsapp conformado por un centenar de comerciantes y empresarios generó una polémica en Villa Carlos Paz, ya que allí difunden una lista donde comparten nombres y fotos de personas a las que sugieren no contratar por considerarlos “empleados no recomendables”.
La iniciativa fue difundida este lunes por el portal Carlos Paz Vivo, donde uno de los participantes contó que “la idea fue convocar a empresarios y comerciantes para advertir al resto sobre esos empleados que ´se dedica a hacer daño, trabajan 20 o 30 días y se van con un juicio injustificado´”.
“La idea es que sepan que estamos organizados, armar una planilla con nombres y fotos de esta gente y tenerla a disposición para cuando se presenten a trabajar en algún otro lugar”, detalló el empresario a ese portal.
Ante la repercusión que tuvo dicho grupo, el Centro de Empleados de Comercio (CEC) de la ciudad de Villa Carlos Paz, emitió un comunicado en el que expresó su “enérgico repudio ante la actitud y comportamiento discriminatorio de empresarios y comerciantes”. “Violando derechos laborales fundamentales conformaron un grupo de whatsapp en el que publican un listado de empleados incontratables, incorporando fotos y/o datos identificatorios de los mismos, y haciendo manifestaciones negativas y degradantes orientadas a desalentar su futura contratación laboral por otros empleadores”, señaló la instutición.
“Hemos decidido dar instrucciones a nuestro cuerpo de abogados para que elaboren una denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), para que investigue los hechos y promueva la aplicación de la Ley Nº 23.592 contra la discriminación” dijeron.
La denuncia se basa en “el legítimo derecho a ejercer los derechos laborales por parte de los empleados y empleadas de comercio” y la libre afiliación a su sindicato y su participación gremial. También en el acceso a la justicia a través del inicio de reclamos judiciales; un derecho irrenunciable que tienen todos los trabajadores cuando entienden que se ha violado un derecho laboral, y solo en el caso que los mismos se encuentren fundamentados y probados prosperan con una sentencia dictada por un juez competente.
“Ante lo que consideramos una clara maniobra abusiva e ilegal alentada por un sector de empresarios y comerciantes, exhortamos a los mismos a dar de baja el grupo de whatsapp y abstenerse de continuar promoviendo actitudes y comportamientos discriminatorios que lesionan los legítimos derechos de los empleados y empleadas mercantiles”, asegura el comunicado del CEC.