Ante el paro docente lanzado para este miércoles en Córdoba, la Provincia dictó la conciliación obligatoria y convocó a continuar con la negociación salarial. Así lo confirmó el ministro de trabajo, Omar Sereno, quien este lunes dispuso la medida entre la Provincia y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc).
En su resolución, el Ministerio de Trabajo, a cargo de Omar Sereno, convocó tanto al gremio como a la Secretaría General de la Gobernación y el Ministerio de Educación de la Provincia a una conciliación obligatoria por 15 días hábiles, desde el miércoles 30 de agosto. En ese marco citaron a las partes a una audiencia para el viernes 1 de septiembre con el objetivo de restablecer la mesa de negociación salarial.
El @mintrabajocba dispuso la conciliación obligatoria entre la Provincia y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (@UEPC_oficial), en el marco de la negociación de la pauta salarial. La medida se establece por 15 días hábiles a partir de las 00 horas del 30 de agosto. pic.twitter.com/PvjjGUoJFR
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) August 29, 2023
En el comunicado oficial emitido desde la Provincia aclaran que se insta a “evitar las medidas de fuerza, con el objeto de privilegiar el diálogo y la negociación paritaria, y en particular en la urgencia de atender el cuidado del salario de los docentes, garantizando la paz social”. Agrega que “en el contexto de alta inflación que reina en nuestro país, que erosiona el ingreso de los trabajadores de la educación, impone la responsabilidad de avanzar con acuerdos rápidos que permitan proteger el nivel de la calidad del ingreso ante los efectos deteriorantes de la inflación”.
Desde UEPC solicitan a la Provincia mayores porcentajes en los aumentos de agosto y septiembre, acumulativos sobre julio y agosto. Además, piden cláusula gatillo acumulativa en octubre, noviembre y diciembre, sumado a una cláusula de garantía del 10% en enero de 2024 sobre el IPC enero-diciembre 2023.