Según los datos del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) la tasa de desocupación al término del primer trimestre se ubicó en el 6,9%. Esto, representa una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual período de 2022. Respecto al último trimestre del año pasado, cuando el índice fue de 6,3%, la tasa reflejó un incremento de seis décimas de punto.
#DatoINDEC
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,3%, 45% y 6,9% en el 1° trimestre de 2023, respectivamente https://t.co/FkPVAWVas1 pic.twitter.com/4b6ZXXuLQu— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 22, 2023
Por su parte, en el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- fue del 48,3%, y la tasa de empleo (TE) -que refleja la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- fue del 45,0%.

Así, la tasa de subocupación fue del 9,4%, mientras que los ocupados demandantes y los ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 10,6% de la población económicamente activa.
En cuanto a la composición de la población desocupada, durante el primer trimestre del año -con un PBI que creció 1,3% interanual- se observó un descenso en la tasa de las mujeres de entre 30 a 64 años de 3,7 puntos porcentuales que pasaron de 26,6% a 22,9%. Los varones de entre 14 y 29 años incrementaron su participación entre los desocupados en 3,2 puntos porcentuales, al pasar de 22,5% a 25,7%.

El informe del Indec detalló que el porcentaje de asalariados sin descuento jubilatorio -por lo que desarrollan sus tareas de manera informal o no registrada- fue de 36,7% en el primer trimestre del año, con un crecimiento de ocho décimas de punto respecto al 35,9% de igual período de 2022.
Al analizar la población ocupada por nivel educativo,más de la mitad de las personas ocupadas (62,1%) cuenta con secundario completo; y el 37,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).