Este martes, las dos principales coaliciones, Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), encaraban negociaciones contrarreloj a 24 horas del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas y frentes electorales que competirán en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
Las mesas políticas que integran los diferentes frentes están definiendo a último momento la ingeniería electoral con el objetivo de lograr la mejor estructura posible para intentar sumar nuevos espacios o, al menos, mantener la unidad de los mismos miembros que conformaron esas alianzas en las elecciones pasadas.
Según lo estipulado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el plazo a nivel nacional para presentar ante la Justicia la composición del frente y alianzas es hasta mañana a la medianoche, aunque en la provincia de Buenos Aires se extenderá hasta las 9.30 del jueves 15, según fuentes judiciales.
Un tema que está en el centro de las discusiones en los frentes y es muchas veces definitorio en su constitución es el reglamento interno para la competencia en las primarias, así como la composición de la junta electoral de cada alianza, que es la encargada de aceptar las listas presentadas por cada espacio.
Según fuentes partidarias consultadas por Télam, el FdT a nivel nacional presentará mañana mismo toda la documentación junta ante la Justicia electoral, así como también se enviará el reglamento que sale como primera resolución de la junta electoral. Por eso, además de las negociaciones entre los principales líderes de cada espacio, aparecen las consultas con los apoderados, que son los asesores técnicos que conocen los resquicios de las leyes electorales y se convierten en los personajes claves a la hora de presentar correctamente la documentación ante la justicia electoral nacional, en la órbita de la jueza federal María Servini.
Las fuentes judiciales precisaron que mañana se debe presentar ante el juzgado electoral un acta firmada por todas las autoridades de cada uno de los partidos que van a conformar la alianza, con la autorización de sus máximos organismos. El acta lleva la firma de todos los apoderados partidarios, se establece nombre del frente, responsables económico financiero y de campaña y después lineamientos básicos para tener en cuenta como base programática de la alianza.