El Gobierno Nacional promulgó la reglamentación de la ley 27.635, que tiene como objetivo promover la equidad de género en los servicios de comunicación, tanto en la gestión pública como privada, con o sin fines de lucro. Esta medida busca garantizar la igualdad real de derechos y oportunidades, así como prevenir la discriminación por género y orientación sexual.
La reglamentación se realizó a través del decreto 304/2023, publicado en el Boletín Oficial, y lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y el titular de Educación, Jaime Perczyk.
Una de las medidas establecidas es la creación de una Unidad de Coordinación Interjurisdiccional, que estará integrada por representantes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete. Esta unidad será responsable de garantizar los mecanismos y procedimientos necesarios para el cumplimiento de la ley.
Asimismo, se designa al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social como la autoridad de aplicación de la ley. Entre las acciones que se deben llevar a cabo se encuentra la creación de un Registro de Servicios de Comunicación operados por Prestadores de Gestión Privada en un plazo de 90 días, estableciendo el procedimiento de inscripción y otros aspectos necesarios para su funcionamiento.
La ley también establece la participación de expertas, expertos y representantes de la sociedad civil y los Poderes del Estado en la materia para asegurar la inclusión de diversas perspectivas en la implementación y seguimiento de la ley.
🔥 ¡Tenemos Ley!
Después de dos años de su aprobación, se reglamentó la Ley de Equidad de Género en Medios de Comunicación.
Una ley única en el mundo.
Otra vez, el feminismo argentino haciendo historia.Más info: https://t.co/RlvMYSBYOt pic.twitter.com/BWKojWjnRE
— Mónica Macha (@MoniMacha) June 8, 2023


























