El domingo 3 de noviembre de 2025, la Federación de Rusia admitió oficialmente que mantiene “contactos” con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y que está sujeta a “varias obligaciones contractuales”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tras ser consultado por la agencia estatal rusa TASS sobre un posible pedido de ayuda por parte de Maduro al presidente Vladimir Putin, respondió:
“Estamos en contacto con nuestros amigos de Venezuela”.
Y añadió:
“Tenemos varias obligaciones contractuales”.
Este reconocimiento se da en un contexto de creciente tensión militar y diplomática en la región, con implicancias estratégicas para América Latina y el Caribe, y genera interrogantes sobre el alcance y contenido de los contratos en cuestión.
⚠️ Claves a tener en cuenta
-
Rusia no detalló los tipos de obligaciones ni el marco legal exacto de los contratos.
-
La admisión coincide con informes de maniobras militares rusas cerca de las costas venezolanas y del Caribe.
-
Para Venezuela, profundizar estos lazos con Moscú representa una apuesta en un escenario internacional con sanciones, tensiones con EE.UU. y aislamiento geopolítico.


























